viernes, 19 de mayo de 2023

El Síndrome de la Súper Mujer

El ritmo de la vida nos come, nos acelera, pero también estás acelerando tus procesos internos y poco a poco el estrés en tus células provoca que pierdas, entre otras cosas, la producción de colágeno en tu cuerpo, en otras palabras, comienzas a perder rigidez en tu piel, tus articulaciones se desgastan más rápido, además de sentir fatiga y falta de fuerza en tu pelo o en tus uñas.

 Lo que necesitan las mujeres: más auto cuidado y menos estrés

 

  • Dile adiós al Síndrome de la Súper Mujer y procura tu bienestar con momentos de auto cuidado. Es tiempo de mirarte más.
  • La ingesta de colágeno hidrolizado puede ser parte de tu rutina diaria para consentirte y ayudarte en tu alimentación.

 

Te despiertas, entras a la regadera; mientras te arreglas probablemente lees en el teléfono alguna nota de interés, contestas cinco mensajes de whats app y al mismo tiempo piensas en lo que harás hoy. Si te da tiempo tomas algo “rapidito” como desayuno, checas cuatro veces que lleves todo lo que necesitas, incluida la lista del súper; sales de casa y comienza un largo día que no terminará hasta las 10 u 11 cuando hayas terminado de sacar ropa de la secadora o de lavar los platos de la merienda o escribir los últimos dos correos que dejaste para el final del día porque “requerían de toda tu atención”. Probablemente acabe la jornada y pienses que “no cumpliste con todo lo que tenías que hacer y te faltó tiempo; otra vez”.

 

¿Se parece en algo a tus días? ¿Sabías que a esta auto exigencia por cumplir con todo a la perfección se ha catalogado por algunos como el Síndrome de la Súper Mujer?

 

Si bien es cierto que en perspectiva son pocos años los que las mujeres tenemos de haber conquistado la posibilidad de ser independientes, pareciera que estamos en una carrera por demostrar –quién sabe a quién- que sí merecemos ese lugar en el mundo laboral, político, social, familiar…

 

¿Te has puesto a pensar en ti en la última semana? ¿Cuánto tiempo tomas para prepararte un desayuno o una comida? ¿Cuándo fue la última vez que te diste oportunidad de decir “estoy cansada”?

 


 

“El estrés crónico tanto psicológico como celular reduce drásticamente el tamaño de los extremos de los cromosomas (telómeros), lo que da como resultado que las  células envejezcan y mueran”[1].

 

Respira profundo, decide hoy por un cambio en tus hábitos, procúrate al menos 5 minutos diarios solamente para ti; intenta utilizar la tecnología en tu beneficio, por ejemplo, busca vídeos con técnicas de relajación o música para bailar, haz el súper por internet o aprovecha las opciones de compra en línea de productos que beneficien tu salud.

 

Otra manera de auto cuidado es poner atención en tu alimentación, una de las muchas opciones es incluir en tu dieta nutrientes como proteínas, es decir aminoácidos esenciales que ayudan a tu organismo a tener un mejor rendimiento. Si quieres aportar específicamente colágeno a tus células puedes hacerlo a través de productos hechos con grenetina hidrolizada.

 

La Línea Bienestar de Duché te ofrece una gran variedad de sabores para que te consientas con una rica bebida proteica, ya sea en frío o en caliente; como licuado para tu desayuno, o como un agua de sabor, también en un té por la mañana con los nutracéuticos como linaza, ginseg o alga espirulina, o en las tardes o noches, para relajarte con la mezcla con valeriana.  Tú decides, toma el control, respira y no te olvides de ti.

 

Recuerda que la ingesta de estos productos no sustituye los nutrientes que se obtienen a partir de una alimentación adecuada, además de un régimen de actividad física supervisada.

 

Sé una súper mujer para ti, mírate más, cuídate y transforma tu vida en lo que quieras que sea. 

 

 

 

Acerca de la empresa Coloidales Duché

Empresa 100% mexicana, fundada en 1959, considerada como el fabricante más grande de grenetina en México, líder en el mercado comercial. Gracias a su experiencia y compromiso cuenta con la certificación FSSC 22000:2013, norma internacional para sistemas de seguridad alimentaria, que incluyen NMX-F-CC-22000-NORMEX-IMNC-2007/ISO 22000: 2005, ISO TS 22002-1:2009 y requisitos adicionales de la FSSC 22000. Actualmente produce más de 3 mil 600 toneladas de grenetina y colágeno hidrolizado al año, favoreciendo a más de treinta mil familias a través del empleo directo e indirecto.

 

En internet: 

http://www.duche.com

Tiendas en línea: www.shopduche.com y https://www.tiendaonlineduche.com/

Búscanos en Facebook: @duche.productos

Síguenos en Instagram: @productosduche

Dale a la campanita en YouTube: Duché TV

 

viernes, 3 de febrero de 2023

Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá.

 

Organizar la vida con apps

 

  •   Las apps más usadas incluyen las de bancos y redes sociales.
  • Hacer testamento, el trámite más relegado en los mexicanos.

 

Ciudad de México.- Hoy en día tenemos nuestra vida ligada a múltiples aplicaciones (apps) tecnológicas que nos ayudan a organizar nuestros días desde la palma de la mano gracias a los dispositivos móviles. Aunque aún genera polémica qué tan dependientes somos de ellas, lo cierto es que ya todas las generaciones las asumen como parte de la vida diaria. En Inmuebles24 preguntamos a nuestros usuarios lo que opinan.

 

En la encuesta aplicada a usuarios de la plataforma destacó que el 100% de los centennials (menores de 25 años) usa apps en su vida diaria, mientras que el siguiente grupo en usarlas en 71% fue el de los millennials (26 a 40 años), seguido por la generación X y los baby boomers con 48% cada uno.

 

Actualmente una gran parte de empresas de productos y servicios, e instituciones como el Infonavit o los bancos cuentan con apps para estar más cerca de sus usuarios y clientes, las preferencias se inclinan por las redes sociales, el correo, e-commerce, bancos y transporte.

 

Tipo de app preferida por edad (*)

 

App

Centennials

Milliennials

Generación X

Baby boomers

RSS (FB, IG, etc.)

100%

93%

70%

67%

Bancarias

100%

71%

75%

63%

e-Mail

100%

86%

69%

56%

Compras (Amazon, Mercado Libre, etc.)

100%

71%

56%

52%

Transporte (Didi, Uber, etc)

100%

71%

54%

48%

Fuente: Encuesta Inmuebles24 / * Esta pregunta fue de opción múltiple.

 

Llama la atención que dos apps que tuvieron el 100% de la preferencia de los centennials fueron: las de delivery (Rappi, Uber eat, Didi food, etc.) y las de streaming para ver películas o series.

 

Trámites por internet

En la encuesta destacó que, el uso de apps es común para las generaciones actuales para tener al día sus trámites; sin embargo, aún es un poco complicado para generaciones mayores. En el caso de los baby boomers, el 29% de quienes respondieron dijeron que aún prefieren hacer sus trámites en persona, no necesariamente porque les parezca complicado el uso de apps.

 

Por otra parte, el trámite que más retrasado tienen los millennials y la generación X (en 50%) es su testamento, mientras que en el caso de los baby boomers, sólo el 40.1% dice que aún no lo hace. 

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo Navent y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Acerca de Navent:

Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene como objetivo ayudar a las personas a lograr uno de los objetivos más importantes y significativos de la vida: encontrar un hogar. Con millones de clasificados de propiedades en venta y alquiler y una conexión clave con los profesionales locales, la compañía es dueña de las siguientes marcas: Zonaprop, Inmuebles24, Adondevivir, Urbania, Plusvalía, Conlallave y Tokko Broker, entre otras.

martes, 8 de febrero de 2022

Estadísticas a propósito del Día nacional de la vivienda

 

03 de febrero de 2022


  • En 2020, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), el total de viviendas particulares habitadas en México era de 35.3 millones.
  • Las actividades económicas relacionadas con este sector aportaron 5.8% al Producto Interno Bruto (PIB) de la economía nacional. Además, generaron 2,278,417 puestos de trabajo, equivalentes a 5.5% del total nacional.

En noviembre de 2017, por iniciativa del Senado de la República se estableció el 7 de febrero de cada año como el Día nacional de la vivienda, con el objetivo de conocer, informar y reforzar las acciones en esta materia, así como analizar los mecanismos que den certeza en la construcción de casas-habitación con todas las medidas de seguridad.

Como se establece en el Programa Nacional de Vivienda 2019-2024 (PNV), la vivienda se concibe como el espacio que habitan las personas y las familias, edificada a partir de esfuerzos propios o a través de algún crédito a fin de ser utilizada para habitar o como un patrimonio que permite generar ingresos. Por ello, la vivienda se considera mucho más que un simple espacio edificado al contener múltiples significados y enfoques ya que, al mismo tiempo, su construcción genera inversión, empleo y posibilita el desarrollo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VIVIENDAS

En 2020 en México, la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 estimó que el total de viviendas particulares habitadas es de 35.3 millones. En 97.8% (34.5 millones) de las viviendas se registró un solo hogar y en 2.2% (778 mil), dos o más hogares.

El 97.7% de las viviendas particulares habitadas tenían piso con algún recubrimiento (cemento o firme; madera, mosaico u otro tipo de recubrimiento); 97.6% contaba con servicio sanitario; 92.4% contó con paredes de materiales de tabique, ladrillo, block, cantera, cemento u otro; 89.2% tenía cuarto para cocinar; 78.4% techo de losa de concreto o de viguetas con bovedilla y 76.9% contaba con agua entubada.

En cuanto a superficie, 12.1% de las viviendas fueron construidas en terrenos de hasta 60 m2; 13.6% en una superficie de 61 a 90 m2; en 30.2% de las viviendas el tamaño del terreno está en el rango de 91 a 160 m2; 23.7% de 161 a 300 m2; y en 17% de las viviendas la superficie del terreno superó los 300 metros cuadrados.

El 67.0% de las viviendas contó con menos de 100 m2 de superficie construida. En particular, 18.3% declaró contar con una construcción de 45 m2 o menos; en 26.8% de las viviendas la superficie de construcción se ubicó en el rango de 46 a 75 m2. En 21.9% de las viviendas la extensión de construcción osciló entre 76 y 100 m2; 15% reportaron entre 101 y 150 m2 construidos y 14.6% superó los 150 m2 de superficie construida.

Estadísticas a propósito del Día mundial contra el cáncer

 

02 de febrero de 2022


En 2020 se registraron 1,086,743 defunciones en el país, de las cuales 8% (90,603) se debieron a tumores malignos.

  • La tasa de defunciones por tumores malignos aumentó en la última década, al pasar de 6.18 defunciones por cada 10 mil personas en 2010 a 7.17 por cada 10 mil en 2020.
  • En 2020, la Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Morelos, Veracruz y Colima fueron las entidades con las tasas de defunciones por tumores malignos más altas en el país.

El cáncer se vincula con la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo. Este proceso se denomina “metástasis” y es la principal causa de muerte por cáncer. Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información de los principales indicadores sobre la mortalidad causada por tumores malignos en la población mexicana.

En 2020 se registraron 1,086,743 defunciones en México, de las cuales 8% fueron por tumores malignos (90,603 casos). La tasa de defunciones por esta causa aumentó durante la última década, al pasar de 6.18 defunciones por cada 10 mil personas en 2010 a 7.17 por cada 10 mil personas en 2020.

Indicador de Confianza del ConsumidorCifras durante enero de 2022

 

03 de febrero de 2022


En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México, registró una reducción mensual de 0.9 puntos.

A su interior, se observaron disminuciones mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.

En el primer mes de 2022, el ICC mostró un avance anual de 4.4 puntos con cifras desestacionalizadas.

sábado, 19 de junio de 2021

“Estas acciones se realizan de manera permanente en el municipio; sin embargo, es importante la participación de la población evitando arrojar basura en las vialidades y mantener las calles libres de escombros y materiales de construcción a fin de inhibir riesgos de inundación por taponamientos en la red de drenaje”.

 

Reforzamos trabajos de limpieza para inhibir contingencias durante las lluvias


Como parte de los trabajos permanentes que realiza el gobierno de Chimalhuacán para inhibir riesgos de inundaciones en la demarcación, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) retiró 9 metros cúbicos de azolve del cárcamo Portezuelos y rehabilitó rejillas ubicadas en avenida Felipe Berriozábal.


Durante la presente temporada de lluvias, reforzamos los trabajos de limpieza y mantenimiento en la red de drenaje con el propósito de salvaguardar la vida y los bienes de la población, garantizando el óptimo funcionamiento de la infraestructura sanitaria”, afirmó el director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz.


Detalló que los trabajos de limpieza del cárcamo Portezuelos y rejillas en avenida Felipe Berriozábal consistieron en el retiro de azolve, residuos sólidos y materiales de construcción que arrastra la lluvia y obstruyen la red de drenaje.


Estas acciones se realizan de manera permanente en el municipio; sin embargo, es importante la participación de la población evitando arrojar basura en las vialidades y mantener las calles libres de escombros y materiales de construcción a fin de inhibir riesgos de inundación por taponamientos en la red de drenaje”.


Además de estos trabajos, personal del organismo reparó una la línea de conducción en el barrio San Juan Zapotla con la finalidad de evitar el desperdicio del agua potable.


Los habitantes pueden reportar cualquier incidencia a los números telefónicos de atención a la ciudadanía del ODAPAS: 55-2228-6141 y 55-2228-6070”.


Asimismo, hizo un llamado a la población a realizar sus contribuciones anuales por este servicio. “Con ello nos ayudan a continuar realizando más obras y darle mantenimiento a la infraestructura existente para beneficio de todos”, concluyó.

+++

Se toma una muestra de los fluidos de la nariz con un hisopo; se procesa en 15 minutos y se entregan los resultados al paciente. Para dar seguimiento, personal médico de la DISAM y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) dan seguimiento médico para una recuperación adecuada...

 

Reforzamos programa de pruebas rápidas gratuitas para detectar COVID-19

Ante el ligero repunte de casos confirmados de COVID-19 en el Valle de México, el gobierno de Chimalhuacán reforzó la aplicación de pruebas rápidas gratuitas para la detección de esta enfermedad, en el módulo Sofía ubicado en las instalaciones de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), en calle Amapola sin número, San Pedro Parte Baja.

De acuerdo con el número de pruebas aplicadas, en los últimos días registramos un aumento del 20 por ciento de casos confirmados, principalmente personas de entre 15 y 30 años de edad, por ello, hacemos un respetuoso llamado a mantener las medidas sanitarias”, informaron autoridades municipales de salud.

Detallaron que las pruebas rápidas se realizan de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 13:00 horas, con un máximo de 200 fichas por día.

Los interesados en aplicar un diagnóstico deben presentar una identificación oficial o, para los menores de edad, Clave Única de Registro de Población (CURP), a fin de brindar atención integral a los pacientes que obtengan un resultado positivo a coronavirus.

Se toma una muestra de los fluidos de la nariz con un hisopo; se procesa en 15 minutos y se entregan los resultados al paciente. Para dar seguimiento, personal médico de la DISAM y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) dan seguimiento médico para una recuperación adecuada”.

Asimismo, autoridades locales exhortaron a la población a mantener las medidas de higiene y distanciamiento social con el propósito de inhibir contagios.

La vacuna contra el COVID-19 ayuda a reducir el índice de mortalidad; sin embargo, ninguna persona está exenta de contraer el virus y contagiar a quienes le rodean. Por ello, invitamos a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria se comunique al número telefónico y de WhatsApp 55-7583-9049 del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19”.

Cabe destacar que, la Dirección de Salud brinda atención médica en sus instalaciones de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, los días sábado de 9:00 a 16:00 horas y los domingos de 9:00 a 13:00 horas.

+++